El Consejo de Ministros ha decretado el estado de alarma para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Esta semana solicitará al Congreso su extensión por un periodo de 6 meses.
El Consejo de Ministros aprobó ayer un nuevo estado de alarma para hacer frente a la Covid-19. El estado de alarma se centra fundamentalmente en una limitación de movilidad nocturna de carácter general, junto a la posibilidad de cerrar la entrada y salida de territorios.
La principales medidas son:
- Las comunidades autónomas son las autoridades delegadas de ejecutar su cumplimiento.
- Tras los primeros 15 días de vigencia, el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados la prórroga de la vigencia del estado de alarma para los próximos seis meses, hasta el 9 de mayo.
- El Gobierno establece un toque de queda nocturno que limita la movilidad de personas, salvo razones justificadas, desde las 23.00 horas hasta las seis de la madrugada.
- Los gobiernos autonómicos podrán cerrar la entrada y salida de todo su territorio o parte de él, con excepciones justificadas, para ciudadanos que deban desplazarse por motivos sanitarios, educativos, laborales o cuidados de familiares, entre otros.
- El órgano de cooperación y cogobernanza será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde están representados el Ministerio de Sanidad y CC.AA
- Las comunidades autónomas decidirán limitar la permanencia de personas en espacios públicos o privados a un número máximo de 6 personas, salvo que sean convivientes.
- El estado de alarma no paraliza la actividad del país ni impone el confinamiento domiciliario de los ciudadanos.
El objetivo del Gobierno es llegar a una incidencia acumulada por debajo de los 25 casos por cada 100.000 habitantes. La incidencia actual es de 368 casos.