Se conmemora este miércoles, 17 de mayo, coincidiendo con la decisión tomada por la Organización Mundial de la Salud en 1990 de eliminar la homosexualidad del listado de trastornos mentales

Este miércoles, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia para reivindicar la igualdad de derechos y el respeto de todas aquellas orientaciones sexuales e identificaciones de género que no sean las dominantes. Movimientos como el Orgullo permiten concienciar con grandes resultados al mundo alejado del sufrimiento de homosexuales, bisexuales, transexuales y demás personas del colectivo.

En algunos países, la homosexualidad sigue estando penada con la muerte o prisión. En España, el matrimonio homosexual no se aprobó hasta 2005. Ahora, 17 años después, los delitos de odio y discriminación por la sexualidad siguen muy presentes en toda Europa, algo contra lo que se lucha con todos los medios.

España es uno de los países más inclusivos y respetuosos con el colectivo LGTBI+. Por ejemplo: en cuanto al cambio de sexo, la Ley 3/2007 de 15 de marzo que establece las condiciones para poder realizar el cambio de sexo. En 2021 se aprobó la ley ´trans´ o el Código Penal que tipifica los delitos contra “los que promuevan o inciten al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, parte del mismo o una persona determinada” por pertenecer a un grupo, citando expresamente su orientación o identidad sexual.

¿Qué son la homofobia, la transfobia y la bifobia?

La homofobia, transfobia y bifobia siguen muy presentes en nuestra sociedad. Escuchar casos de violencia o faltas de respeto a determinados colectivos simplemente por su orientación sexual es más habitual de lo que nos gustaría.

  • Homofobia: intolerancia hacia personas atraídas por otras de su mismo género. Hasta hace relativamente poco la homosexualidad se consideraba incluso como una enfermedad mental. Los homosexuales han sido muy perseguidos a lo largo de la historia y no fue hasta mediados del siglo pasado cuando empezó a cambiar la concepción social de la homosexualidad, gracias, en parte, a la aparición pública de referentes famosos abiertamente homosexuales.
  • Transfobia: Intolerancia hacia personas que se identifican con un determinado género (hombre o mujer), pero que tienen un sexo distinto. Durante la última década, y con la incorporación al movimiento LGTBIQ+, las personas transgénero han aumentado su peso en la sociedad, reivindicando el respeto y el reconocimiento a sus derechos como seres humanos.
  • Bifobia: Intolerancia hacia personas atraídas por los dos géneros predominantes: varón y mujer. La bisexualidad se define como la inclinación sexual hacia ambos géneros.

Durante los últimos años se han incorporado movimientos adicionales hasta configurar el actual colectivo LGTBIQ+. Si originariamente era un movimiento centrado casi en exclusiva a la defensa de lesbianas y gais, posteriormente se incorporarían transexuales, bisexuales e intersexuales, añadiendo, así, sus siglas al nombre. A pesar de los avances y de la creciente aceptación social, aún a día de hoy, se pueden seguir viendo casos de violencia y acoso por la orientación sexual, una lacra contra la que se debe luchar partiendo de la educación y el compromiso ciudadano.