Comercios

En la fase 0 de la desescalada podrán abrir al público los comercios de menos de 400 metros cuadrados, siempre con cita previa, concertada por correo electrónico o teléfono, como peluquerías, centros de estética, fisioterapeutas, podólogos, dentistas o tiendas textiles y de calzado, entre otros.

Deberán reservar un horario prioritario para mayores de 65 años, dentro de la franja que tienen asignada para los paseos. No podrá haber más de un cliente por empleado. Además, deberán cumplir medidas de higiene:

  • Si se vende ropa o calzado, se deberá desinfectar cada prenda y los probadores después de cada uso.
  • Será necesario desinfectar el local dos veces al día, una de ellas a su cierre.
  • Los uniformes de los empleados tendrán que lavarse a diario con agua a más de 60 grados.
  • Todos los comercios deberán poner a disposición de sus clientes geles hidroalcohólicos.
  • Los clientes no podrán usar los aseo, salvo casos de fuerza mayor.
  • Si no se puede respetar una distancia de seguridad de dos metros, serán obligatorias las mascarillas.

Restaurantes

Desde este lunes, 4 de mayo, se pueden recoger pedidos en el restaurante, siempre que se cumplan las siguientes condiciones de seguridad:

  • Mampara o barra que separe a los trabajadores de los clientes.
  • Cada trabajador atenderá a un cliente y, cuando no sea posible, los clientes deberán guardar una distancia de separación entre sí de dos metros.
  • Deberá haber geles hidroalcólicos a la entrada del establecimiento y a la salida papeleras con tapa de accionamiento no manual, con una bolsa de basura.
  • Los pedidos se realizarán por teléfono u online para evitar aglomeraciones.

Mascarillas obligatorias

En la fase 0 también será obligatorio el uso de mascarillas higiénicas en el transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo. También habrá que llevarlas en vehículos privados cuando haya personas que no viven en un mismo hogar.

Transportes

En los transportes privados particulares y privados complementarios (vehículos de empresas cuya actividad principal no es el transporte de mercancías) de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

En el transporte público regular en el que todos los ocupantes deban viajar sentados, solo podrán ocuparse la mitad de las plazas disponibles.

En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano (metro, autobuses de línea), en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, la referencia será la ocupación de la mitad de las plazas sentadas y un máximo de dos viajeros de pie por metro cuadrado.

Archivos

Las consultas deberán realizarse de manera telemática, pero si es imprescindible, pueden ser presenciales desde este lunes. Se permite consultar hasta 10 documentos al día. Los que se hayan usado se podrán en cuarentena 10 días antes de que otra persona pueda consultarlos.

Deportistas de élite y federados

Los deportistas calificados por el Consejo Superior de Deportes como de alto nivel o de interés nacional, podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, en la provincia donde resida. Podrán acceder libremente, en caso de que sea necesario, a espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva, como mar, ríos, o embalses. La duración y el horario del entrenamiento no está limitado y puede hacerse acompañado de un entrenador. En el caso de modalidades paralímpicas, también de otro acompañante.

Los demás deportistas federados podrán entrenar de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6.00 y las 10.00 y entre las 20.00 y las 23.00, dentro de los límites del término municipal en el que tengan su residencia. También podrán acceder a los espacios naturales, siempre que se cumplan las condiciones anteriores.

Más información: BOE, Orden SND/388/2020, de 3 de mayo