Con las aportaciones de los vecinos y vecinas se costeará un triciclo para que la pequeña pueda caminar, gracias al proyecto ‘Tapones para una nueva vida’
El Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén ha suscrito un acuerdo con la Fundación SEUR para unirse al proyecto ‘Tapones para una nueva vida’, una iniciativa solidaria y ambiental de reciclado de tapones, destinado a facilitar a niños sin recursos un tratamiento médico no reglado en el sistema sanitario o materiales que les permitan paliar los problemas físicos que padecen, y que no puedan obtener por otros medios.
Con todos los tapones recogidos ayudaremos a Lola, una niña de tres años nacida en Huelva con una enfermedad ultra rara neurogenerativa. La pequeña necesita un triciclo especial para poder caminar y continuar con sus sesiones de fisioterapia.
Todos los vecinos y vecinas que quieran colaborar con al iniciativa y ayudar a Lola podrán depositar sus tapones en el contenedor con forma de corazón ubicado en el Parque Lineal. SEUR realizará el vaciado del contenedor y traslado de los tapones hasta la planta de reciclaje, que abonará el importe directamente a la niña o niño que necesite el tratamiento.
El proyecto tiene distintos objetivos:
• Ayudar a niños sin recursos a acceder a un tratamiento médico no reglado en el sistema sanitario con el fin de mejorar su calidad de vida mediante el reciclaje de tapones de plástico.
• Facilitar a niños sin recursos los aparatos ortopédicos que no se facilitan por otros medios mediante el reciclaje de tapones de plásticos.
• Concienciar a toda la sociedad sobre la facilidad de realizar una acción social y humanitaria realizando un simple gesto de guardar tapones de plástico en lugar de llevarlos indiscriminadamente a la basura.
Más de 6.000 toneladas recogidas:
Esta iniciativa ha conseguido ayudar ya a más de 170 niños y niñas, gracias a las 6.000 toneladas de tapones de plástico reciclados. Además, se ha evitado la emisión de 7.500 toneladas de CO2, principal gas causante del cambio climático. ¡Con los tapones reciclados se podrían llenar 13 piscinas olímpicas!

