Está dentro de la red de ciclovías metropolitanas impulsadas por el Gobierno de Aragón

Autoridades del Ayuntamiento de La Puebla asistieron a la inauguración de la segunda fase del carril bici que unirá nuestro municipio con la Avda. Estudiantes de Santa Isabel. El acto estuvo presidido por el Consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, y contó con la presencia del director gerente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ), Juan Ortiz quienes, junto a todos los asistentes, recorrieron una parte de esta ciclovía. Un tramo de 829 metros que dan continuidad a la primera fase, inaugurada en 2019 con el fin de promover una movilidad sostenible entre las personas que se desplacen a los polígonos industriales del eje de la carretera Nacional II (Polígono de La Puebla y Malpica). Está dentro de la red urbana de carriles bici de Zaragoza hacia su entorno, cuyo objetivo es unir los polígonos industriales y centros generadores de movilidad cotidiana más importantes.
El tramo de ciclovía comienza en el límite del término municipal de La Puebla de Alfindén con el término municipal de Zaragoza (dónde termina el tramo anterior) y discurre en casi todo momento paralelo al trazado de la carretera N-II hasta la intersección de esta vía con la calle B del polígono industrial Malpica-Alfindén. Ha sido adjudicado por un importe de 147.858,81 euros y cuenta con financiación europea, dentro del programa Moves II.
El siguiente tramo, de 4,5 kilómetros de longitud que recorre todo el interior del polígono Malpica, está ahora en fase de adjudicación de las obras.
Mejora de la unión La Puebla-Pastriz:
En los próximos días se presentará el proyecto de la segunda fase de la carretera que une La Puebla con Pastriz, que conlleva una ampliación y mejora del firme, además de la construcción de un carril bici en los 3 kilómetros de longitud de esta vía. Además, y para salvar el paso de la acequia de Urdán, se construirá un nuevo puente sobre esta vía fluvial. Ambas obras están realizadas por el Consorcio de Transportes de Zaragoza y cofinanciadas con fondos europeos, DGA y los Ayuntamientos de ambos municipios.
