Zaraorto y el Ayuntamiento de La Puebla organizan esta cita, en colaboración con AMAC GEMA, la Asociación de Comercios, Hostelería y Servicios, la Asociación de Empresarios y Propietarios de Polígonos Industriales de La Puebla de Alfindén y el Colegio Profesional de Ortopédicos de Aragón

La Puebla de Alfindén celebrará el II desfile solidario de moda de baño y lencería en favor de AMAC-GEMA, la Asociación Aragonesa de Mujeres con Cáncer Genital y de Mama, con aire flamenco. La cita tendrá lugar el domingo, 4 de junio a las 17:30 horas en la Sala Miguel Fleta.

Las personas interesadas en asistir al desfile deberán recoger las invitaciones con su compra en los establecimientos comerciales de La Puebla de Alfindén o en Zaraorto.

El evento, que este año amplía su aforo, pretende reunir al mayor número posible de vecinos y vecinas de La Puebla de Alfindén y alrededores. Además, se realizará un sorteo de regalos entre los asistentes.

El desfile está organizado por Zaraorto y el Ayuntamiento de La Puebla y han colaborado la Asociación de Comercios, Hostelería y Servicios, la Asociación de Empresarios y Propietarios de Polígonos Industriales de La Puebla de Alfindén y el Colegio Profesional de Ortopédicos de Aragón.

Sobre AMAC GEMA:

La Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC GEMA) nace
en 1994, con el objetivo de ofrecer espacio de apoyo y una atención biopsicosocial a la mujer
afectada por dicha patología. Hoy, 29 años después, AMAC GEMA dispone de una sede en la Plaza del Pilar, 14, 1º izq donde puede dar respuesta a todas las demandas y necesidades que se plantean. Actualmente cuenta con 1.800 asociadas/os. Los objetivos de AMAC GEMA son contribuir al bienestar físico, psicológico y social de la mujer y sensibilizar e informar a la población sobre el cáncer genital y de mama para que la prevención sea asumida de forma más personal y social. En definitiva, ofrecer espacio de apoyo y una atención biopsicosocial a la mujer afectada por dicha patología y a su entorno.

Además, AMAC GEMA cuenta con una amplia red de colaboradores, entre los que se encuentran distintos profesionales del sector sanitario, y una plantilla fija que incluye una trabajadora social, una psico-oncóloga y una fisioterapeuta, quienes gestionan los servicios de Atención Social, Atención Psicológica y Atención Fisioterápica al Linfedema. La atención de estos profesionales va encaminada tanto a las afectadas como a sus familiares, y cada año llega a una media de 2500 personas, ya que, a través de distintos programas de sensibilización y prevención (jornadas de cáncer de mama y genital, ponencias de educación para la salud, charlas dirigidas a adolescentes con el proyecto “Contigo”). AMAC GEMA transmite sus mensajes a un gran número de población.