Esta exposición forma parte del Estudio de la situación del mundo rural aragonés desde una perspectiva de género, elaborado en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y financiado por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

Este estudio tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la situación de las mujeres rurales aragonesas en la actualidad. A partir de esta premisa, es posible detectar las fortalezas y las carencias de las mujeres y del conjunto de la población, con el fin de realizar propuestas de mejora de la calidad de vida en estos territorios.

La participación activa de las mujeres en el estudio ha revelado sus necesidades y deseos, y sobre todo su implicación decidida por permanecer en sus pueblos y su empeño en que sus hijos y familias puedan elegir el lugar donde vivir.

Con esta exposición queremos mostrar algunos elementos que nos permitan reconocer sus características sociodemográficas; pero esto no sería suficiente para alcanzar nuestro propósito. A través de las fotografías, paneles y audiovisuales queremos cuestionarnos –y cuestionar al visitante- sobre la realidad de la vida cotidiana en el mundo rural, sobre los problemas y sobre las perspectivas que las mujeres poseen con respecto al mismo. Se presentan luces y sombras de un entorno y de un modo de vida en el que ellas desarrollan todo su potencial.

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a las mujeres rurales, que nos han abierto las puertas de sus pueblos y de sus vidas para proporcionarnos información, transmitirnos necesidades, y ofrecer soluciones y propuestas para la mejora de la calidad de vida de los territorios.

Nos gustaría expresar nuestra gratitud con Angelines, Judith y Natalia que se prestaron muy amablemente a la realización del proyecto, haciéndonos sentir bienvenidos en todo momento en sus pueblos y en sus vidas.

Autores del trabajo:

  • Mª Luz Hernández Navarro,
  • Alberto Serrano Andrés,
  • Junnyluz Méndez Sánchez,
  • Carlos López Escolano. Universidad de Zaragoza

Autora fotografías: Noemí Rodrigo Sabio

Comisaria: Mercedes Bueno Aladrén

Fechas: del 15 de junio al 21 de julio de 2019

Horario: fines de semana y festivos de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h. Visitas guiadas de 11:30 a 13:30 h.

Texto proporcionado por los autores del trabajo.