«A paso de tortuga» de Boni Ofogo. Tras la ruptura de la convivencia en el poblado entre humanos y animales, estos deciden marcharse a vivir en el bosque. Solo la tortuga será la salvadora del reino animal, convirtiéndose en una divinidad. Esta historia africana, recién publicada en la editorial KALANDRAKA, ilustra a perfección la importancia de la paciencia en la vida.
Sobre Boni:
Boniface Ofogo nació en Bogondo, pueblo situado en el centro de Camerún, en 1966. Terminó el bachillerato, hizo Filología Hispánica y obtuvo una beca del Gobierno español para seguir sus estudios en Madrid a donde llegó en 1988.
Ha sido mediador social y cultural en varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Desde 1992 se dedica a escribir y a narrar cuentos africanos. Es autor de Una vida de cuento, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro El león Kandinga, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
Es especialista en fábulas, leyendas, mitos y tradiciones del África negra. Ha actuado por toda España (Maratón de Cuentos de Guadalajara, el Fórum de las Culturas de Barcelona en 2004, los Festivales de Oralidad de Jaca y Elche). También ha visitado Francia, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina.
«El camino de los cuentos» de Sandra Araguás. Son muchos los cuentos que he oído a lo largo de todos estos años de bocas de abuelas y abuelos. Cuentos de ayer que siguen su camino hasta las nuevas orejas de hoy. Personajes que no se contentan con lo que tienen, que buscan aventuras y nuevos futuros, caminos que se abren para grandes historias. No te querrás quedar al principio del camino, ¿verdad? Coge tu atillo, ata tus zapatos y vámonos a explorar mundos ilimitados. Caminaremos juntos, viviremos aventuras, Sandra nos dará pistas para poder buscarlas y que después nos acompañen hasta casa para seguir sonando en nuestras orejas.
Sobre Sandra:
Sandra Araguás (Huesca) es investigadora de tradición oral, cuentista profesional, escritora y editora; la palabra rodea su trabajo, sea dicha, escuchada o escrita. O como dicen en el Altoaragón, sentida. “Siente” en boca de los mayores significa “escucha”, pero dejando que las palabras penetren no solo en las orejas, sino que lleguen más adentro, que las vivas. Los cuentos tradicionales le acompañan en sus trabajos de recopilación y en sus sesiones de cuentos.
Sandra es Lincenciada en Humanidades con especialidad en Lengua y cultura española, es investigadora de Tradición oral desde el año 2000, llevando a cabo hasta ahora 10 trabajos de recopilación en los que ha entrevistado a más de 350 personas.
Ha participado en diferentes congresos y cursos como ponente y ha publicado artículos sobre la materia. Pero donde realmente disfruta es en los talleres de oralidad donde intenta devolver la palabra a las niñas y niños convirtiéndolos en pequeños narradores. Una de sus finalidades como narradora es la difusión de la Tradición oral por eso es habitual su colaboración en programas de radio o televisión aragoneses.
Como autora tiene publicados más de 20 libros, en su mayoría de literatura infantil y juvenil, con una gran presencia de narraciones venidas de la tradición oral. Es la creadora de Editorial Sin cabeza, en la que ha editado 15 libros, siendo galardonada con el Libro mejor editado en el Altoaragón en 2019.
Sábado, 17 de septiembre, 19:00h. Patio Centro Humanístico.
Centro Humanístico
Biblioteca Municipal La Puebla de Alfindén