
El adjudicatario no ha obrado de manera diligente y esto ha retrasado la obra
Iniciado el procedimiento de aceptación de la obra ejecutada del Centro Humanístico, la empresa adjudicataria no aceptó los términos propuestos y solicitó el trámite de audiencia para exigir un incremento en la retribución económica de los trabajos realizados. Sin embargo, a juicio de esta Delegación, los retrasos incurridos que han prolongado esta fase de los trabajos muy por encima del periodo establecido y los sobrecostes asociados a ello no se habrían producido si el adjudicatario hubiera obrado de manera diligente nada más concederle la adjudicación. Por otro lado, buena parte de las diferencias demandadas son improcedentes, de acuerdo a los términos del contrato, razón más que suficiente para rehusar dicha solicitud.
Un documento único para la planta calle y primera
Para continuar con el proyecto, se han fusionado en un único documento las fases correspondientes a la planta calle y primera con la fase de la planta segunda, que hasta la fecha estaba recogida en un proyecto aparte. El objeto de este proceder es doble: por un lado se simplifica el trámite administrativo y de adjudicación de lo que queda del edificio y por otro lado permite actualizar el presupuesto de la obra para ajustarla a los precios actuales del mercado. “Cabe recordar que sendos proyectos se redactaron a principios de legislatura, en los que la situación de las materias primas, el transporte y la logística eran bien diferentes”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Enfedaque.
El nuevo proyecto consolidado ya ha sido aprobado por el Pleno y se encuentra en exposición pública en el momento de redactar este texto. Cuando sea aprobado definitivamente se iniciará el procedimiento para sacarlo a concurso y adjudicarlo para que los trabajos comiencen antes del otoño.