El Ayuntamiento colabora en esta edición, organizada por la Red de Semillas de Aragón, que se celebra en La Alfranca, los días el 3 y 4 de septiembre

La Red de Semillas de Aragón organiza la XII edición de la Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola en el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR), situado en la finca de La Alfranca.

En los años cincuenta del siglo pasado se implantó en esta finca un proyecto innovador que impulsó el avance agrícola y ganadero de nuestra región y durante años se celebró aquí la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), convirtiéndose en un campo de demostraciones de la maquinaria agraria a nivel nacional.

En este contexto se van a compartir experiencias sobre espacios colectivos de cultivo (huertos sociales, huertos urbanos, huertas comunitarias….) en una “Tertulia de huertos, ortales, corros y corricos”.

Las actividades se iniciarán con una «Mesa de Savias» en la que participará Emilio Blanco, especialista en etnobotánica, al que acompañarán otros divulgadores del patrimonio agrícola aragonés, para compartir sus experiencias en torno a los conocimientos tradicionales asociados a las variedades locales.

También se presentará el proyecto de recuperación de olivos que la Red de Semillas está llevando a cabo con el Gobierno de Aragón y otros agentes agrarios, con el fin de crear un Banco de Germoplasma de variedades locales de Aragón. Aceites Lis nos acercará su sabor con una cata de aceites y podremos contemplar una exposición de olivos centenarios.

La vid, entre otros cultivos, estuvo vinculada a la vida agrícola de La Alfranca. Visitaremos la parcela de variedades de viña de conservación que el Centro de Transferencia Agroalimentaria tiene en La Alfranca.

También se inaugurarán los espacios gastronómicos “De la simiente al vientre”, con cocineras y cocineros de las tres provincias que, de la mano de la Ojinegra, emularán a qué saben Teruel, Huesca y Zaragoza, a través de sus variedades locales. Junto a Slow Food conoceremos los restaurantes km 0 y reflexionaremos, junto con agricultores que producen estas variedades, sobre la identidad gastronómica, visibilizando los restaurantes que enseñan.

Los agricultores del proyecto “Simién d’o lugar” expondrán una muestra de las variedades hortícolas locales que comenzarán a comercializar en 2023.

«Toma, tomate…..tómalo» te invita a que traigas una muestra de tres a cinco tomates con la intención de crear una mesa expositiva de tomates que acabaremos degustando el domingo al mediodía.

Durante la Feria se inaugurará la biblioteca de semillas de Pastriz y habrá un espacio en el que conocer más a fondo este proyecto.

Otras actividades serán el Taller de extracción de semillas, agromercado, conciertos, talleres para los más pequeños, presentación de proyectos vinculados a la huerta, visitas guiadas a la exposición “La vida Franca” y visita a la exposición permanente del Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío y del Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón.

Además, La Alfranca es la sede del Centro de Promoción del Medio Ambiente de Aragón, y de otros proyectos vinculados con la conservación del medio natural, como el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, el Centro de Cría de Margaritífera auricularia, el Centro de Cría del Quebrantahuesos y la Fundación Rey Ardid, que a través de su centro de formación desarrolla proyectos de jardinería y horticultura ecológica, entre los que destaca la producción de flores comestibles.