El uso del teléfono móvil ha aumentado notablemente durante el confinamiento y le estamos dedicando más tiempo del que quizás merece. ¿Sabes cuántas horas utilizas el tuyo a la semana?
- Si tienes un teléfono Android, puedes descargar la App gratuita Analizador de uso.
- Si tienes un teléfono iOS, dirígete a Ajustes > Tiempo de uso, pulsa Activar y Continuar.
De esta forma podremos controlar y tener estadísticas precisas de cuánto tiempo utilizamos el móvil y las apps en las que más tiempo pasamos.
Además, las pantallas de los teléfonos hacen que los ojos se cansen y, si pasamos varias horas delante de una, podemos sufrir fatiga ocular o problemas de sueño. No solo por salud es bueno mirar menos el móvil, sino que también es una forma de ser responsables y solidariosy evitar que se colapsen las redes de telecomunicaciones.
Pero sabemos que no es fácil, así que aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:
- Controla el tiempo. Utilizar el teléfono durante más de dos horas puede afectar a nuestro cerebro.
- Prioriza el acceso a Internet para el teletrabajo o el tele-estudio y utilízalo para el ocio a las horas de menos tráfico, lo que ayudará a mantener la calidad del servicio.
- Silencia las notificaciones y no lo mires permanentemente. Lo mejor es buscarle un sitio que no esté al alcance de la vista para que puedas concentrarnos en lo que estás haciendo y no tener la dependencia de mirarlo contínuamente.
- El móvil, ni en la mesa ni en la cama. Tenemos que delimitar espacios donde podemos utilizar el móvil y donde no. Ser capaces de fijar nuestras propias reglas y cumplirlas en fundamental. Ej. Nunca dejaremos el móvil sobre la mesa cuando estemos desayunado, comiendo o cenando.
- Educa con el ejemplo. Los espacios y tiempos de utilización del móvil tienen que ser para todos los miembros de la familia igual.
- Alternativas saludables y relajación. Se pueden hacer muchas cosas sin mirar el móvil. Deporte, escuchar música, cocinar, conversar con nuestros familiares o dedicar tiempo a los juegos de mesa. Además, se puede conseguir la desintoxicación digital a través de la meditación. Dejar la mente en blanco y olvidarse de todo lo demás, incluido el móvil, puede ayudar a liberar la tensión acumulada durante el día, así como evitar el ‘tecnoestrés’.
¡Pruébalo! Pensabas que no eras capaz y verás que puedes vivir sin tu móvil.
