
Olga Egea Navarro (Podemos-AV). Delegación de Medio Ambiente
Bienvenidas y bienvenidos al área de Medio Ambiente, soy Olga y seré quien encabece, a lo largo de esta legislatura, una concejalía que como no puede ser de otra manera debe de ser participativa y de tod@s. Me encargaré de realizar acciones que nos ayuden a tener un municipio más sostenible de acuerdo con la AGENDA 2030, que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a promover la eficiencia energética y a fomentar la movilidad sostenible.
Una de las principales cuestiones será la reforestación y restauración ecológica en aquellos lugares que el municipio lo necesite. Los árboles son INDISPENSABLES para la vida y un valor escaso en la actualidad, y que es realmente importante para La Puebla. Además, con la colaboración de las concejalías correspondientes, voy a proponer una auditoría energética de los edificios municipales así como mejoras en el sistema de riego y mantenimiento de los espacios verdes. También, estudiaré la colocación de papeleras de recogida selectiva en las calles del municipio, mejorando el reciclaje en la vía pública. Realizaremos talleres y actividades que promuevan la comprensión de los problemas ambientales y fomenten la adopción de prácticas sostenibles, en ellos, la participación de todo@s será, como he dicho antes, no solo necesaria, sino imprescindible para el buen funcionamiento de las mismas.
El desarrollo medioambiental depende de cada uno de nosotr@s, por lo que me gustaría conocer también las necesidades o propuesta que pudieran surgir. Podéis contactar conmigo por medio del email: oegea@lapuebladealfinden.es.
Competencias Delegación de Medio Ambiente:
La delegación comprenderá la dirección interna y la gestión de los servicios correspondientes, no incluyendo la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Será responsabilidad de esta delegación:
- Gestión y promoción de acciones de competencia municipal que promuevan la sostenibilidad en el municipio.
- Promoción de la participación ciudadana en la gestión municipal en relación con el medio ambiente.
- Gestión y promoción de acciones de competencia municipal que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la eficiencia energética, fomentar la movilidad sostenible.
- Gestión y promoción de acciones de competencia municipal en relación con la reforestación y restauración ecológica en áreas degradadas del municipio.
- Gestión y promoción de acciones de sensibilización, talleres y actividades comunitarias que promuevan la comprensión de los problemas ambientales y fomenten la adopción de prácticas sostenibles por los habitantes del municipio.