• El Ayuntamiento y la Fundación Lisón-Donald han organizado las VII Jornadas de Antropología, del 28 de febrero al 1 de marzo.
  • La cita, que ha superado su récord de inscripciones, contó con la presencia de D. Carmelo Lisón Tolosana, padre de la antropología social en España, y la participación de varios miembros de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas (RACMyP), profesores y catedráticos de Educación y Antropología de distintas universidades españolas.

La Puebla de Alfindén celebró este fin de semana (del 28 de febrero al 1 de marzo) las VII Jornadas de Antropología dedicadas a la hibridación cultural entre lo rural y lo urbano. Organizadas por el Ayuntamiento de la localidad y la Fundación Lisón-Donald, contaron con la presencia de D. Carmelo Lisón Tolosana, padre de la antropología social en España, y la participación de varios miembros de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas (RACMyP), profesores y catedráticos de Educación y Antropología de distintas universidades españolas.

El acto inaugural comenzó con la visita a la exposición fotográfica “Representaciones Ashaninkas y Matshi-guengas de Perú: una mirada Antropológica”, de Castor Saldaña Sousa, antropólogo, docente e investigador en la universidad peruana de Ayacucho Federico Forebel, a la que asistieron los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Los Albares. A las 12:30 horas, y presentada por la alcaldesa de La Puebla, Ana I. Ceamanos Lavilla, tuvo lugar la primera conferencia a cargo de Luis Zubieta Lacámara, Presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincia y alcalde de Zuera, sobre el “Tránsito rural-urbano en la comarca central de Zaragoza”.

Las sesiones, en las que participaron 90 personas entre profesores, catedráticos, estudiantes e interesados en la antropología venidos de toda España, abordaron la hibridación cultural desde distintos puntos de vista y se habló de algunos hechos actuales como la despoblación, la medicina rural, el neo-ruralismo o la logística alimentaria.

D. Carmelo Lisón entregó el premio que lleva su nombre al mejor TFG de Antropología Social, en su tercera edición, junto con Mª Jesús Buxó Rey y Enrique Couceiro Domínguez. También se presentó el «Catálogo de libros con dedicatorias a Carmelo Lisón Tolosana» y el libro «South American Travels», escrito por Julia C.H. Donald (difunta esposa de Carmelo Lisón).

Clausuraron las jornadas el catedrático de Antropología Eloy Gómez Pellón y la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento Dña. Maria Eugenia Díaz Calvo.

El objetivo principal de estas jornadas es, un año más, sacar a la Antropología de las aulas universitarias para mostrar el potencial iluminador de la misma en el análisis de los problemas de nuestro tiempo.

Inauguracion Jornadas
Inauguración Jornadas. Izq. Profesor Paco Giner Abati. Dcha. Ana I. Ceamanos, alcaldesa de La Puebla.
Visita expo alumnos albares
Los alumnos de 5º de Primaria de Los Albares visitaron la exposición.
De izq. a dcha: Jesús López Lucas, Marcos Iglesias Carrera y J. Antonio Martín Herrero, en la conferencia “Lo rural como componente de identidad en la provincia de Salamanca”.
De izq. a decha.: Ignacio Laguna Blas, párroco diocesano de La Puebla de Alfindén, Ramón A. Lisón Corral y Carmen Herrando, en la conferencia “Una parroquia de pueblo: puente entre los hombres”.
De izq. a dcha.: Ana I. Ceamanos, Ana Hernando Rica y Luis Antonio Sáez Pérez, en las conferencias «Tan lejos, tan cerca: ciudades y pueblos (sobre despoblación)”, y “Binomio rural-urbano: vínculo, interpelación y opción”.