¿Quieres conocer proyectos de creación de espacios de convivencia para crear comunidades sostenibles en La Puebla de Alfindén? ¿Deseas más espacios en los que poder hacer más pueblo y beneficiarte de la vida aquí?
El laboratorio de innovación ciudadana ODS Rural Labs de La Puebla ha invitado a cuatro personas que nos contarán iniciativas inspiradoras y cómo las han puesto en marcha implicando a niños, niñas, jóvenes, familias y mayores, fomentando la cultural local.
Los encuentros tendrán 1 hora de duración y se realizarán a través de la plataforma Meet.
Te contamos aquí algo de estos proyectos para abrir boca:
- Al cole Andando: Los vecinos y vecinas de La Puebla transitan diariamente un recorrido hacia el colegio, el instituto y los trabajos. En estos trayectos, los vecinos se encuentran y sociabilizan. Se nutren de sus historias y de la energía que les rodea. Así funciona A cole Andando, una iniciativa para que los niños y niñas vayan caminando al cole, venciendo las reticencias de los padres, en un “camino escolar seguro”.
- Undo Estudio: Toda acción comienza con la observación y escucha de quién y lo que nos rodea. Solo así podremos facilitar la conexión entre el pueblo, sus habitantes y sus espacios y procurar líneas de acción creativas basadas en procesos pausados y comunitarios en base a la convivencia y la empatía. De esta forma el equipo creativo y de diseño Undo Estudio ha creado pueblos y barrios con arte, recorridos e historias que contar.
- Enlatamus: Un “micromuseo” dentro de una gran lata. Una lata que es un contenedor marítimo, que no está en el mar, pero que está en un pueblo para hacernos viajar a nosotros. Se trata de un espacio, poco convencional, vacío que de forma autogestionada se llena enseguida de vecinos y vecinas que construyen cultura e identidad. Desde Remolinos, el proyecto Enlatamus, espera a que otros contenedores atraquen en otros pueblos-puerto de la comarca.
- Centro Juvenil La Maranya: Es un espacio donde las personas generan comunidad, ideas y actividad, dando lugar a experiencias de transformación personal y social. En La Maranya se trata de forma autogestionada el espacio y la programación y se mueven en diferentes aspectos como la música, el teatro, la educación en el tiempo libre, la ecología y el compromiso social.
¿Cómo participo en los encuentros?
Los encuentros tendrán lugar los lunes 8 y 22 de febrero a las 19:00 horas. Para participar entra en el siguiente enlace de Google Meet: meet.google.com/qax-puyy-hps
Puedes acceder a través de tu ordenador, tablet o teléfono (previa descarga de a aplicación de Google Meet). Estaremos 20 minutos antes para realizar pruebas técnicas con quien lo necesite.
Este trabajo gira en torno al objetivo principal de reactivar la conexión con y desde el territorio tras la pandemia, de procurar establecer un acercamiento y construir nuevas conexiones entre los agentes locales, para que entre todos y todas podamos refrescar las propuestas sobre el diagnóstico elaborado en 2019 y abrir posibles vias de acción.
¡Eres una pieza clave en tu comunidad, gracias por participar!
