Los alumnos se incorporarán de manera escalonada, la mascarilla será obligatoria desde los 6 años, se fomentará la creación de grupos estables y se permitirá el servicio de madrugadores si puede organizarse con seguridad, entre otras medidas.

El 7 de septiembre, 108.586 alumnos de Infantil y Primaria comenzarán el curso escolar de forma escalonada, reduciendo las ratios de los centros y en jornada intensiva de mañana (de 9 a 14 horas) para evitar desplazamientos. Así lo confirmó ayer el Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.

El Departamento de Educación ha presentado los planes específicos de prevención, protección y organización que se implantarán en los centros educativos de Aragón, que vienen a complementar los planes de contingencia, refuerzo pedagógico y digitalización presentados a finales de junio.

La evolución del COVID-19 en la comunidad autónoma durante el verano ha hecho necesario replantear el inicio de curso. Se seguirá primando la presencialidad en las clases desde los 2 años hasta 2º de la Eso. En cambio, en los niveles más avanzados (de 3º de la ESO a 2º de Bachillerato) los alumnos alternarán la enseñanza presencial y a distancia.

Calendario y jornada escolar

La incorporación del alumnado se efectuará de manera escalonada:

  • Aulas de 2 años y 1º de Educación Infantil: 7 de septiembre
  • 2º de Educación Infantil: 9 de septiembre
  • 3º de Educación Infantil: 10 de septiembre
  • 1º de Educación Primaria: 8 de septiembre
  • 2º de Educación Primaria: 9 de septiembre
  • 3º de Educación Primaria: 10 de septiembre
  • 4º de Educación Primaria: 11 de septiembre
  • 5º y 6º de Educación Primaria: 14 de septiembre
  • 1º de la ESO: 10 de septiembre

Los centros, en función de sus condiciones y necesidades organizativas, podrán escalonar la incorporación de los cursos de 2º, 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato entre los días 11 y 15 de septiembre.

La jornada lectiva en las etapas de Infantil y Primaria, y en los centros de educación especial, se desarrollará entre las 9 y las 14 horas, para organizar seguidamente el servicio de comedor escolar.

El uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años. En todos los cursos de Educación Infantil y Primaria se formarán grupos estables de convivencia (GEC), integrados siempre por los mismos alumnos y un equipo de profesorado, que darán clase en un aula de referencia estable.

La jornada lectiva en ESO y Bachillerato se desarrollará en sus horarios habituales, que en la mayoría de los casos son por las mañanas. El alumnado de los cursos de 1º y 2º de la ESO asistirá presencialmente. El resto de la ESO, Bachillerato y FP aplicará un sistema combinado de periodos de educación presencial y periodos de trabajo autónomo del alumno fuera del centro educativo. En el medio rural, las enseñanzas de ESO y Bachillerato tendrán carácter presencial para todo el alumnado.

En todos los niveles se procurará que la entrada y salida se produzca de manera escalonada, disminuyendo el flujo de desplazamientos. También se podrá escalonar el periodo de recreo.

Al inicio de curso, todos los centros deben estar preparados para la eventualidad de la educación a distancia, de todo o parte de su alumnado, previendo la aprobación del uso de la plataforma Aeducar u otra seleccionada por el centro.

Servicios de comedor y transporte 

Los grupos y los monitores encargados del comedor serán fijos, tomando como referencia los GEC y delimitando el espacio que ocupará cada uno. Los alumnos tendrán un puesto fijo, y el acceso al comedor también se escalonará y se organizará para evitar filas y cruces de grupos.

En cuanto al transporte escolar, este se prestará manteniendo la distancia de seguridad, estableciendo un sitio fijo para cada alumno y con la obligatoriedad del uso de mascarilla para todos los niños y monitores a su cargo.

Protocolo sanitario

Los Departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno de Aragón han firmado un protocolo para el desarrollo de acciones conjuntas para la vigilancia del COVID-19 en los centros docentes, con el objetivo de dar pautas de actuación ante posibles contagios tanto a los centros como a las familias.

Este marco de colaboración se organiza en tres ejes: actuaciones de promoción de la salud dirigidas a la comunidad educativa, actuaciones de asesoramiento y formación, y actuaciones de intervención sanitaria en los centros educativos. Para ello, se establecerá una persona responsable para los aspectos relacionados con el COVID-19 en cada centro, que actuará como interlocutor con los servicios sanitarios frente a un posible caso de contagio. El rastreo comunitario de cada niño se hará desde el centro de salud donde tenga su pediatra o médico y desde Salud Pública se dirigirá la intervención sobre el colegio.

El caso confirmado de Covid-19 deberá permanecer aislado un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. Y sus contactos, sean positivos o negativos, deberán permanecer en cuarentena 14 días desde el último contacto con la persona infectada.

Medidas de Prevención de Riesgos Laborales

Educación ha elaborado un documento que incluye unas recomendaciones higiénico-sanitarias y técnicas, así como una serie de disposiciones de cumplimiento general y específico para todos los trabajadores de los centros de enseñanza. Entre las medidas que incluye figuran, por ejemplo, la limitación de desplazamientos dentro del centro, evitar la presencia en espacios comunes o priorizar las reuniones de forma telemática.

Guía para las familias

El Departamento de Educación ha elaborado también una Guía de Recomendaciones para las Familias. Este documento aborda información sobre el coronavirus y plantea una serie de actuaciones para prevenir los contagios y las previsiones de actuación ante la sospecha o confirmación de un caso.

Todas estas medidas se encuentran en sintonía con lo aprobado en la Reunión sectorial con el Gobierno central que ha tenido lugar este jueves 7 de agosto.

Podéis consultar toda la información en la ORDEN ECD/794/2020, de 27 de agosto, por la que se dictan las instrucciones sobre el marco general de actuación, en el escenario 2, para el inicio y desarrollo del curso 2020/2021 en la Comunidad Autónoma de Aragón.