Vecinos y vecinas de La Puebla participaron en una charla sobre el uso y disfrute de los espacios públicos compartidos en el pueblo.
El pasado lunes, 8 de febrero, 18 vecinos y vecinas de La Puebla de Alfindén participaron en un encuentro online, promovido por el laboratorio de innovación ciudadana ODS Rural Labs, sobre el uso y disfrute del espacio público compartido en el municipio.
La charla contó con los testimonios de Agora Construyendo alternativas Socioambientales y Undo Estudio, ambos con una amplia experiencia en proyectos de desarrollo local de espacios públicos: “Al cole Andando” y “Festival Asalto”, respectivamente. Durante la sesión compartieron ideas y reflexiones que provocan sus proyectos y explicaron cómo es posible reconstruir y repensar los espacios de convivencia de nuestros territorios.
Al Cole Andando, un proyecto iniciado en 2012 :
El proyecto Al cole Andando promueve los espacios comunes de interacción entre familias y niños en sus trayectos al colegio, buscando mejorar la salud física y mental, y desarrollar capacidades de la infancia como la autonomía y la interacción intergeneracional. Este proyecto ya había aterrizado en La Puebla, en el año 2012, habiendo logrado instaurar una ruta escolar segura y unos puntos de encuentro donde los niños y niños quedaban para ir juntos al cole. Funcionó durante unos años pero no hubo relevo y el proyecto se desvitalizó. Actualmente, los vecinos, vecinas, padres y madres han pedido que se retome como una de las acciones del Plan de Infancia y de Adolescencia de La Puebla de Alfindén.
«Desde el laboratorio queremos apoyar y reforzar esta iniciativa que trabaja de forma sostenible hacia los objetivos de la Agenda 2030 y cuyas acciones solventan retos relacionados con el ODS3-Salud y bienestar, el ODS11- Comunidades sostenibles, y el ODS13-Acción por el clima», has destacado los coordinadores del Laboratorio.
Mirando el espacio público como un lugar de gozo, disfrute y felicidad:
Con el proyecto Asalto hemos aprendido a mirar el espacio público como un lugar que nos da gozo, disfrute y mucha felicidad porque está vivo de encuentros, de gentes y costumbres. Este proyecto nos apela a observar el espacio público como un lugar donde llevar a cabo “nuestras ideas”, que podemos transformar o reciclar con arte y creatividad, para que sea un lugar de encuentro, de dinámicas sociales y de reconocimiento de las costumbres y cultura del pueblo y de sus generaciones. Es un trabajo lento pero sólido, que se basa en escuchar y dialogar con los vecinos para “descubrir” los flujos de convivencia y de uso o paseo del municipio.
Rural Labs anima a los vecinos y vecinas a exponer, por muy loca que parezca, cualquier idea. El objetivo es alimentar el debate de cómo llevar a cabo la dinamización de los espacios de La Puebla, de sus rutas comerciales locales, de sus sendas naturales, de los lugares de encuentro y de las prácticas culturales.
¿Quieres participar en estas charlas?
ODS Rural Lab La Puebla, en su trabajo hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 y de un pueblo más sostenible, es el lugar idóneo donde juntar todas las diversas y dispersas reflexiones que se tratan de forma sectorial o grupal para que entre ellas se den valor, visibilidad y si es viable, acción conjunta y comunitaria en favor de la sostenibilidad.
El lunes 22 de febrero es el siguiente encuentro. Contaremos con la presencia de Enlatamus y el Centro Juvenil La Maranya: Un micromuseo dentro de una gran lata que construye cultura e identidad; y un centro comunitario lleno de ideas y actividad que dan lugar a experiencias de transformación personal y social.
Te animamos a que te conectes a las 19:00 horas a través de Google Meet, en el siguiente enlace: meet.google.com/qax-puyy-hps
Puedes acceder a través de tu ordenador o teléfono (previa descarga de la aplicación de Google Meet). Los técnicos estarán 20 minutos antes para realizar pruebas técnicas con quien lo necesite.