Para mí, el 13 de mayo del 2018 será un día que quedará reflejado en mi memoria, y no por el resultado obtenido en la clasificación (eso es muy efímero, esos recuerdos duran poco), sino por todo lo que a nivel personal supone. Recordaré mucho más aquella carrera en la que al entrar por la plaza del Pilar, me esperaba gran parte de mi familia, amigos, compañeros de trabajo…

En lo que a la prueba se refiere, me salió bien, muy bien, fui muy constante, sin pensar en los demás y pensando en todo momento en hacer mi carrera. Entre el kilómetro 15 y el 20 ya me quedé sólo e hice mi carrera. A fin de cuentas, el maratón es una prueba en la que tarde o temprano va a poner a cada uno en su sitio, no merece la pena salirte de punto intentando coger al de delante, ni tampoco dejarte caer de ritmo si el que llevas crees que es adecuado y soportable. Cabe destacar que yo decidí arriesgar, arriesgar en ir a por mi mejor marca y por supuesto a estar entre los de delante. El recorrido era nuevo para mí ya que no lo había corrido nunca, pero sí que conozco bien la ciudad. El día no acompañaba para llegar a hacer un buen crono, porque hacía mucho viento y se sufre más de lo normal pero, a mi parecer, para ser Zaragoza tampoco era una barbaridad. Soy gran apasionado del ciclismo y puedo decir que en la bici el viento frena mucho más que corriendo ya que vas a mucha más velocidad y el choque es mayor. Desde pasado el medio maratón hasta mas o menos el kilómetro 30 el recorrido fue muy rápido ya que bajas desde la cota más alta de la prueba (zona alta de Zaragoza – Parque Grande) hasta la altura del río Ebro. A partir de aquí está en mi opinión lo más duro de la prueba, zonas muy abiertas, expuestas al cierzo, largo tramo del tercer cinturón con viento lateral y para ir terminando toda la ribera con viento de frente. Pero, como siempre digo, ¡todo se acaba! Se acaba la recta de la ribera, giras a la izquierda, cruzas el río, te integras en la zona de calles del casco viejo, y recorres los dos últimos kilómetros; entonces es cuando te olvidas del viento, porque sólo estás pensando en que después de más de dos horas corriendo muy concentrado, has conseguido el objetivo: regresar al punto de salida, la plaza del Pilar, para levantar los brazos y pasar por el arco de llegada para celebrarlo con los tuyos.

Respecto al entrenamiento y mi punto de forma, llevaba unos meses corriendo y centrado en la distancia del maratón. Todo fue más fácil tras conocer a Alicia Pérez, creo que no hace falta que la presente, ya es bien conocida. Aprovecho para darle la enhorabuena ya que ella ganó por tercera vez consecutiva en la categoría femenina. Fue comenzar a entrenar juntos, seguir sus pautas, sus consejos y el plan de entrenamiento día tras día hasta aprender a correr como nunca lo había hecho. Es una verdadera experta en el diseño de planes de entrenamiento. Sin su ayuda no hubiera alcanzado este resultado. Gracias Ali!

También fue para mí un placer poder correr durante unos kilómetros con Héctor Franco, gran corredor de la Puebla de Alfindén. Había oído hablar mucho de él, muy bien por cierto, pero hasta éste domingo día 13 no había tenido la ocasión de hablar con él. Ahora ya nos conocemos, seguro que a partir de ahora quedaremos por La Puebla para correr. ¡Enhorabuena por ese quinto puesto! Y suerte para tu próximo objetivo de 100 kms ruta…

Después de correr, se produjo la celebración del podio, en mi caso subiendo al tercer puesto del cajón de la clasificación general. Pero sin duda, el mejor trofeo para mí fue subir al podio con mi sobrino Mateo, tan solo tiene tres meses y ya hemos compartido grandes momentos, fue muy emocionante. Desde allí arriba podía ver a mi familia aplaudirme. Seguro que repetiremos momentos similares en el futuro.

En éstos últimos días la gente me pregunta cuál será mi próximo objetivo. Digamos que no tengo nada a la vista, aunque seguro que algo aparece rápido… Siempre es así… De momento me planteo disfrutar de aficiones como excursiones por la montaña o la práctica del ciclismo. Como fecha cercana, voy a participar en la Btt Allfinden Montesblancos, el 27 de este mes, cicloturista muy recomendada, de gran nivel que ya he participado en otras ediciones. Animaros que merece la pena.

Agradecer a todas las personas que me apoyan en el día a día para seguir adelante fijando objetivos. No me puedo despedir sin agradecer la compañía y apoyo de grandes amigos como Diego Gómez o Javier Ros y dos grandes fotógrafos que estuvieron presentes en la maratón: Jorge Ruberte Bailo y Álvaro Sánchez Casabona.

Ha sido un placer poder escribir unas líneas a este querido pueblo donde resido.

¡Muchas gracias y fuerte abrazo a todos!

Fdo. Juan Carlos Herrero.