D. Ignacio Escuín Borao, Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, ha ofrecido una conferencia sobre los poetas aragoneses y Dña. Petra Mª Pérez Alonso-Geta, catedrática emérita de la Universidad de Valencia y miembro de la RACMyP han sido la encargada de clausurar las jornadas.

La Puebla de Alfindén, 18 de marzo.- La Puebla de Alfindén ha celebrado este fin de semana las V Jornadas de Antropología dedicadas a la educación. La mañana ha comenzado con la ponencia de D. Ignacio Escuín Borao, Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y ha culminado con la conferencia de Dña. Petra Mª Pérez Alonso-Geta, catedrática emérita de la Universidad de Valencia y miembro de la RACMyP, “Educar en la era digital e intercultural. Retos y preguntas”, una reflexión sobre el momento en que nos encontramos, en el que “educar es mucho más difícil porque nos encontramos con nuevos contextos a los que muchas veces no sabemos dar salida”, a remarcado Pérez-Geta. En las jornadas han participado 85 personas, entre estudiantes, profesores, catedráticos e interesados en la antropología, venidos de toda España, los días 16, 17 y 18 de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.

Las jornadas han abordado el tema de la educación desde distintos puntos de vista. El papel de la familia en la escuela actual, la inclusión educativa, los móviles frente a las aulas o la importancia de la creatividad dentro del sector educativo son algunos de los temas abordados en las conferencias y mesas redondas, en las que han participado antropólogos de la talla de D. Honoro Velasco Maíllo, D. Bernard Traimond, D. Francisco Giner Abati, Dña. Mª Jesús Vitón de Antonio o Dña. Petra Mª Pérez Alonso-Geta. También han participado miembros de la comunidad educativa de La Puebla de Alfindén, como D. José Ignacio Miguel Zarralanda, director del CEIP Reino de Aragón, Dña. Ana Echevarría del Álamo, directora del CEIP Los Albares, Dña. Esther Herguedas, directora del IES La Puebla de Alfindén y Dña. Concha Felipe Sisamón, directora del Centro de Educación de Adultos. El exministro y miembro de la RACMyP, D. Rodolfo Martin Villa, ha entregado el I Premio Carmelo Lisón al mejor TFG Antropología Social y Cultural a la alumna Clara Gutiérrez Vega. D. Carmelo Lisón, padre de la antropología social en España e impulsor del evento, ha afirmado que “es vital sacar la antropología fuera de los muros de la Universidad, y estas jornadas son nuestra aportación”.

 

Firma de un convenio con la UNED:

Las jornadas han sido también el escenario para la presentación de un convenio de colaboración entre la Fundación Lisón-Donald y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con el objetivo de que ambas instituciones se enriquezcan mutuamente. En términos de bibliografía, la Fundación tiene una gran biblioteca para que los alumnos, especialmente de master y doctorado, puedan utilizar para sus proyectos. Otro de los objetivos es organizar cursos comunes entre UNED y Fundación con validez universitaria, y realizar cursos especializados, como un curso permanente de Etnografía.