Los grupos interesados pueden cursar su solicitud y especificar el tema que desean abordar.
La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios ha preparado para este 2021 una nueva edición de su Programa de Educación Permanente dirigido, fundamentalmente, a colectivos de consumidores. El objetivo es ofrecer una visión práctica en temas de gran interés para los consumidores como son los conceptos principales de la factura eléctrica y de las claves para conseguir un mayor ahorro; el etiquetado de alimentos; consumo responsable con seguridad y prácticas desleales; educación financiera; dieta sana, alimentación segura; o compras seguras por Internet.
La vocación de este ciclo es ayudar a consolidar conceptos y educar en valores para afrontar los retos de la vida cotidiana de forma crítica, reflexiva, informada, consciente, solidaria y responsable. Se trata de un ciclo vivo y dinámico que se adecúa a las peticiones de los colectivos interesados (asociaciones, personas mayores, entidades locales o cualquier colectivo de ciudadanos), que pueden cursar su solicitud a través del correo consumo.doc@aragon.es, para poder concretar organización, contenidos y fecha, y adecuar, en su caso, de forma común las agendas.
A lo largo de este 2021, los talleres del programa se impartirán en función de las circunstancias sanitarias, siguiendo todas las prescripciones cuando puedan hacerse de forma presencial, o por videoconferencia.
Las consultas telefónicas de usuarios y consumidores se incrementan en Aragón más de un 400%:
Es uno de los datos principales que ha destacado el director general de Protección de Usuarios y Consumidores, Pablo Martínez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido, en el marco de la celebración el próximo día 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor. El confinamiento de la población, durante los primeros meses del estado de alarma, los cierres perimetrales y la reducción de aforos y horarios, tanto de los servicios esenciales como no esenciales, ha obligado a reducir la actividad y con ella a modificar nuestros hábitos de consumo y eso ha exigido que tuviéramos que adaptar y reforzar los servicios que prestamos desde el Gobierno de Aragón”, ha subrayado Martínez.
A lo largo de 2020, se recibieron 8.299 consultas telefónicas. De ellas, 5.003 se realizaron a través del teléfono gratuito del consumidor: 900 12 13 14. Esta línea, gratuita, atiende a los usuarios de todo Aragón.
El 68% de las llamadas fueron consultas, el 27% reclamaciones, el 4% se corresponden con denuncias y el 1% con quejas”. El motivo principal de dichas atenciones fue la demanda de información general para conocer o ejercer sus derechos como consumidores, pero también sobre irregularidades en la prestación de un servicio, facturación o sobre el incumplimiento de contratos.
Más información y solicitud de talleres aquí.
