Con su humor y naturalidad comparte trucos y herramientas para facilitar la comunicación entre padres y maestros con los más jóvenes

¿Cuándo empezaste a crear contenido de este tipo?

Comencé a crear contenido para Tik Tok (entonces Musically) porque unas alumnas me enseñaron sus vídeos y me pareció muy creativo. Al principio los hacía de manera privada y como entretenimiento, pero poco a poco me di cuenta de que mis alumnos me veían y que podría estar bien utilizarlo para comunicarme con ellos. El hecho de utilizar el mismo lenguaje puede acercarte a un gran número de alumnos.


¿Se necesita más innovación didáctica en la educación?

La innovación debería ser uno de los pilares del sistema educativo actual. No se debería concebir la educación sin tecnología. Lo que ocurre, como siempre, es que no hay inversión en dispositivos. Hace años que tenemos pizarras interactivas en los centros públicos que no funcionan. No hay portátiles o tablets suficientes para todos los alumnos y es muy difícil innovar en cuanto a tecnología si falta lo más importante.


¿Por qué es importante que los maestros conozcan y manejen las redes sociales?

En mi opinión, los docentes debemos ser conocedores de los avances sociales que se producen con el paso del tiempo. Nuestra profesión es dinámica y cambia con los años, igual que lo hace nuestra sociedad. Debemos cambiar y evolucionar con ella, y uno de los cambios tiene que pasar por la introducción de la redes sociales y dispositivos electrónicos en nuestras aulas. Enseñar a los alumnos a usarlos correctamente debería ser una de nuestras metas. La educación es una mezcla de metodologías y herramientas. Escribir a mano es necesario, utilizar este tipo de herramientas digitales también. Si queremos formar futuros profesionales, debemos enseñarles desde pequeños a hacer un buen uso de todo ello.

¿A qué edad te parece adecuado introducir las redes sociales en el aula?

Según la Ley de Protección de Datos, los menores de 14 no pueden tener cuentas en redes sociales a su nombre. La realidad es que las tienen. Y muchos hacen un uso indebido de ellas desde muy pequeños. Hablamos de niños de 5-6 años que ya tienen cuentas de Tik Tok (tan pequeños afortunadamente no es lo habitual).Eso es muy peligroso. Una red social es una ventana al mundo. Y como padres debemos protegerlos y controlar ese acceso. A partir de 10 años, es raro el niño que no tiene smartphone. Eso implica que tienen acceso a la misma información que cualquier adulto. Lanzo una llamada a la reflexión a todos los padres de niños. Hablar con ellos, explicarles y controlarles el uso de los dispositivos es vital.


¿Crees que las redes, bien usadas, ayudan a los alumnos a comunicarse, empatizar y estar más unidos con sus madres, padres o maestros?

Las redes sociales son una herramienta maravillosa y peligrosa a partes iguales. Hago mucho hincapié en esto porque últimamente parece que nos olvidamos de la importancia de hacer un buen uso de ellas. Pero sí, creo sinceramente que las redes unen. Como docentes, podemos ver lo que hacen otros compañeros a lo largo y ancho del planeta (o en el cole de al lado). Eso nos retroalimenta, nos permite avanzar y aprender sin necesidad de viajar.