La plantación ha tenido lugar este martes, 21 de marzo, coincidiendo con el Día del Árbol y de la Poesía

Alumnos y alumnas de los centros educativos de la localidad (CEIP Los Albares, CEIP Reino de Aragón, IES La Puebla de Alfindén y CPEPA Alfindén) y vecinos y vecinas del municipio han participado esta mañana en la tercera plantación de árboles dentro de la iniciativa ‘Lecturas que echan raíces’, que consiste en computar horas de lectura en voz alta o de manera individual y transformarlas en árboles, devolviendo a la naturaleza aquella materia prima que en su día nos prestó para hacer los libros. La plantación se ha realizado coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Árbol y de la Poesía, por lo que los asistentes también han leído poemas.
La novedad de esta tercera edición es que, a petición de los centros educativos de la localidad, se han empezado a contabilizar las horas antes que otros años (comenzaron a leer el 9 de enero) para poder sumar las horas de lectura y realizar la plantación antes de que los demás árboles florezcan. Los vecinos y vecinas también han podido colaborar recogiendo sus horas de lectura en un pasaporte, facilitado en la Biblioteca Municipal, o asistiendo a las lecturas en voz alta que se realizan cada viernes hasta el próximo 21 de abril de 18 a 20 horas.
Este año se han contabilizado 2.192 horas y 53 minutos, que han permitido plantar 7 árboles (la edición que más). En los centros escolares se han leído 50.537 minutos, de lectura individual se han computado 81.014 minutos y cada árbol estará amparado por 18.793 minutos de lectura. Serán 4 olivos, 2 manzanos de flor y 1 peral de flor, especies que se adaptan a la zona y que además tienen hoja durante todas las estaciones del año.
La idea surge del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil que organiza la Biblioteca desde hace ya tres años, dentro del Plan Municipal de Lectura Municipal. “Este seminario es un espacio de formación y reflexión sobre la lectura, la escritura y la narración oral en el hogar, la biblioteca y la escuela”, ha explicado Beatriz Callén, gestora cultural del Ayuntamiento de La Puebla.








