En los primeros días de este mes de julio han dado comienzo las obras de construcción del edificio
cultural de usos múltiples denominado “Centro Humanístico C.Lisón – J. Donald”.
Este proyecto ve la luz tras varios años de paralización. Ya en 2007 se redactó el primer proyecto de
construcción, mucho más ambicioso. No fue hasta 2015 cuando el proyecto original comenzó a modificarse
para actualizarlo y convertirlo en algo asumible por el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén.
Tras finalizar todos los trámites administrativos, dan comienzo las obras de lo que será uno de los
referentes en Aragón como centro cultural. Sobre un solar de 780 metros cuadrados se comienza a levantar
un edificio de cuatro plantas (una de ellas sótano).
Dentro del edificio se ubicará la Biblioteca Pública Municipal, con espacios exclusivos para los más
pequeños y sala de estudio independiente. También contará con un auditorio para de 140 localidades, que
permitirá la celebración de representaciones teatrales y otros eventos culturales, musicales, etc. Contará con
aulas, salas de estudio y demás servicios anejos, lo que permitirá que se convierta en el centro neurálgico de
la Cultura del municipio.
“Tras la construcción completa de la planta baja y primera que son el objeto de este proyecto, será
necesario desarrollar la planta segunda y la planta sótano, para lo que ya hemos empezado a trabajar en los
proyectos de edificación”, indica la Alcaldesa de la localidad, Ana Ceamanos.
Una de las zonas más emblemáticas albergará la biblioteca privada del antropólogo D. Carmelo Lisón
Tolosana, hijo del pueblo. Desde hace muchos años, junto con su esposa, decidieron que La Puebla de
Alfindén debería albergar el magnífico legado cultural que ambos poseían. Esta donación hará que La Puebla
tenga la mejor biblioteca especializada en Antropología de España. “Han sido años muy difíciles, la
construcción del edificio se ha alargado mucho en el tiempo, hasta el punto de pensar con frecuencia que
nunca llegaría a verlo construir. Hoy estamos de enhorabuena, por fin comienzan las obras y sólo puede
servirme de satisfacción”, indica el Profesor Lisón.
“La Fundación Lisón – Donald es la concreción de una idea, de un deseo que fue gestándose durante
años en el pensamiento de Carmelo y de su esposa Julia, que por fin se ha podido ver hecho parcial realidad”,
se lee en la presentación de la Fundación en la web y continúa: “Pretendieron los fundadores introducir la
enseñanza y práctica de la Antropología en ámbitos universitarios, para acercarla a todos los vecinos de La
Puebla de Alfindén, de forma que la actividad de la Fundación estuviera estrechamente vinculada al pueblo
natal de Carmelo y sus habitantes” .
Para el desarrollo de la Antropología Social (el profesor Lisón está considerado el padre de la
Antropología Social en España), el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén constituyó una Fundación a la que
luego se incorporó el profesor como co-fundador, otorgando como dote fundacional su legado cultural.
“Buena parte de este legado cultural ya está en la Biblioteca Pública –muchos de ellos de un valor difícil de
calcular pues incluyen libros y otros materiales desde el siglo XVI- pues el profesor Lisón lleva enviando
volúmenes desde hace varios años”, asegura Ceamanos.
El proceso fundacional comenzó ya hace años, sugiriendo el profesor Lisón a los sucesivos alcaldes,
comenzando con los Hnos. Moliné, la creación de una Fundación, denominada Lisón – Donald, que estaría

ubicada en La Puebla de Alfindén, que albergaría formalmente la sede y su biblioteca, a la que se unió el
Profesor Lisón como co-fundador ofreciendo todo su legado monetario, cultural, material e inmaterial.
Esta Fundación lleva a cabo desde entonces diversas actividades relacionadas con la Antropología
Social en La Puebla de Alfindén, esperando que cuando el edificio esté completamente finalizado permita
aumentar su uso cultural, estableciendo para ello convenios con distintas Universidades españolas y
extranjeras.
El pasado día 30 de junio, la Fundación Lisón-Donald, a través de su Presidente, D. Carmelo Lisón y el
Ayuntamiento de la Puebla de Alfindén, representado por su Alcaldesa, Dª Ana Ceamanos, suscribieron un
Acuerdo que permite, por un lado la cesión del legado cultural del profesor al Ayuntamiento y por otra, el
uso de determinados espacios en el nuevo edificio por parte de la Fundación para que constituya su sede
social y el desarrollo de sus actividades. Este Acuerdo de cesión plasma la voluntad de ambas entidades en el
desarrollo cultural de La Puebla de Alfindén.