El Pleno aprobó, el pasado 21 de enero, el presupuesto para el ejercicio 2021, con los votos a favor de PSOE, PAR, Ciudadanos, Podemos y VOX y la abstención del PP.

El Pleno del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén aprobó inicialmente, en la sesión ordinaria celebrada el pasado 21 de enero, el presupuesto general para el ejercicio, integrado por el presupuesto de la propia entidad y los estados de previsión de ingresos y gastos de la Sociedad Urbanística Municipal Sulpasa, S.A., y de la Fundación C. Lisón y J. Donald, junto con sus bases de ejecución, sus anexos y la plantilla de personal. El presupuesto total de ingresos y gastos asciende a 7.538.000 euros, que se incrementarán con remanentes de tesorería de años precedentes, gracias a la aprobación por el Congreso de los Diputados de la normativa que permite su uso en este 2021.

En la misma sesión se aprobó la actualización para el ejercicio 2021 del Plan estratégico de subvenciones 2020-2023 con el objetivo de racionalizar la concesión de las subvenciones y transmitir una mayor información que evite distorsiones y permita consolidar los objetivos de los apoyos financieros que supone la subvención. El Ayuntamiento concederá subvenciones en materia de deportes, cultura, acción y bienestar social, educación, protección civil, sectores productivos y empleo y festejos.

En el Presupuesto de 2021 se reflejan las siguientes subvenciones principales:

  • Deportes: 30.000 euros (20.000 euros en 2020)
  • Actividades deportivas infantiles: 21.000 euros (11.000 euros en 2020)
  • Cultura: 9.500 euros.
  • Becas de comedor escolar, ayudas para la adquisición de material curricular y transporte: 21.000 euros.
  • Ayudas de emergencia a los desfavorecidos: 25.000 euros (14.000 euros en 2020, que se incrementaron en 60.000 euros más para paliar los efectos de la pandemia en nuestros vecinos).
  • Asociación Gatos Alfindeños: 3.000 euros (4.000 euros en 2020).
  • Fomento de los sectores productivos y el empleo: 11.000 euros.
  • Ayudas para hacer frente al impacto económico del COVID-19: 100.000 euros, pudiendo ser ampliado cuando quede debidamente acreditado en el expediente la necesidad de su ampliación para atender a todas las solicitudes presentadas, sin necesidad de una nueva convocatoria. Línea creada en 2020 con 200.000 euros para ayuda a empresarios y autónomos para paliar los efectos derivados de la pandemia.