A todos los vecinos y vecinas que tenéis animales de compañía os surgen dudas en relación a las medidas adoptadas por Covid-19. La OMS ha comunicado que no existen pruebas de que los animales domésticos puedan padecer o ser fuente de la infección.

A continuación, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes:

¿Pueden los humanos contraer el virus COVID-19 por contacto con un animal?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19. 

Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

¿Mi mascota me puede contagiar la COVID-19?

Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19. COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Para protegerse a sí mismo, lávese las manos a fondo frecuentemente.

La OMS se mantiene al tanto de las últimas investigaciones a este respecto y otras cuestiones relacionadas con la COVID-19 y proporcionará información actualizada de las conclusiones que se vayan obteniendo.

¿Puedo convivir con mi mascota durante el confinamiento?

Claro, y debes hacerlo. Si tú estás sano, no existe ningún fundamento científico ni recomendación sanitaria para deshacerte de tu mascota. Y, en ningún caso, para abandonarlo. Es más, te puede ser de gran soporte psicológico durante el confinamiento.

Haz clic aquí para resolver más dudas.