El Ayuntamiento de La Puebla ha elaborado un programa con diferentes actividades durante el mes de noviembre.

El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén ha preparado un programa de actividades con la finalidad de proporcionar a todos los sectores de la población, las herramientas necesarias para identificar y atajar la violencia contra la mujer.
La primera actividad que ya se está realizando es la Masterclass de autoprotección y defensa personal para mujeres: “Se Defenderme Sola” (4 y 11 de noviembre), donde las asistentes aprenden, de forma didáctica, cómo defenderse ante una agresión sexual o cómo llevar el bolso por si alguien nos ataca por la calle. También se proporcionan las herramientas necesarias para prevenir una agresión física o sexual utilizando siempre la lógica, la calma y la psicología.
El 19 de noviembre a las 17 horas tendrá lugar la gymkhana “Violencias invisibles”, una actividad enfocada a dar a conocer las ciberviolencias y cómo prevenirlas. Entendemos por Ciberviolencia toda acción que se realiza en medios digitales con la intención de hacer daño o causar sufrimiento. Tendrá lugar en la Sala Fleta. No es necesaria inscripción previa.
El 20 de noviembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar el encuentro con la autora aragonesa Mª Begoña Garrido Riazuelo, escritora, profesora y conferenciante. Utiliza la palabra, de forma oral y escrita, para visibilizar situaciones sociales relacionadas con las personas más vulnerables. Tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y el acceso es libre hasta completar aforo.
El mismo 25 de noviembre tendrá lugar la lectura de un manifiesto, a las 19 horas en la Plaza España. La realizará la escritora Mª Begoña Garrido Riazuelo. Después se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia contra la mujer. Por la tarde podremos disfrutar y aprender con el Teatro Foro “Paredes de papel”. Es una pieza para la prevención de la violencia de género dirigida a personas a partir de 14 años. Con humor y sensibilidad, esta obra invita al público a realizar un viaje con los protagonistas desde su adolescencia hasta la edad adulta. Nos muestra situaciones que pasan en la vida real que, con pequeños cambios podrían llegar a pasar. A las 20 horas en la Sala Miguel Fleta.
«Desde la Delegación de Igualdad queremos ayudar a concienciar de que la lacra de la violencia contra la mujer no es sólo el número de víctimas que vemos en las noticias, todas podemos sufrirla en sus diversas formas, por lo que tenemos que saber detectarlas, prevenirlas y ponerles freno. Para ello, invito a todas las vecinas a participar y, si es posible, que ellos nos acompañen también, esta lacra, sólo la podemos parar juntos», ha subrayado Celeste Aguaviva, concejala de Igualdad.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de GéneroEnlace externo, se abre en ventana nuevaEnlace externo, se abre en ventana nueva, en su artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”
Descargar programa en PDF aquí.
